El arte de re inventar
Compartir
Desde que tengo memoria, y más con el uso religioso del Internet, la frase "Ya todo está hecho" parece ser la regla para todo: cine, libros, música, moda, etc.
En pocas palabras, todo lo que consumimos ya es un remix de algo que ya existía, y que capaz y es un remix de otra cosa que existió antes, y así hasta el fin de los tiempos... como si fuera algo malo.
Pensar de esta forma puede sonar realista, sí, aunque un tanto pesimista para las expresiones creativas... ¿O me equivoco? Para explicar un poco mejor el punto de este blog, vayamos al tema que nos compete a todos por aquí: la moda.
Cada temporada vemos como salen nuevas pasarelas, algunas reinventando lo mismo que crearon las marcas décadas atrás, agregando un poco de "modernidad" y "actualidad" a su propuesta.
Esto me dejó pensando en que hay que ser muy chingón/chingona para poder leer la historia de una marca, extraer su sustancia y crear algo nuevo de ello.
Aunque en el fondo sea copiar, un pequeño elemento que le devuelva la vida al diseño original, es como una maniobra CPR de alta costura.
Muestra de ello, y no me dejarán mentir, son las recientes pasarelas de la Semana de la Moda, con Dior y Chanel como grandes ejemplos: dos marcas que cambiaron de dirección creativa este año y cuyas colecciones se refugiaron en la nostalgia del pasado, pero con un toque de "je ne se quoi" que revivió la conversación en torno a estas dos majestuosas casas de moda.

En lo personal, y aunque sí me gusto mucho lo que vi en ambos casos, estas no fueron mis pasarelas favoritas... pero ese es otro tema (Les paso mis favs al costo y rapidín: YSL, Nina Ricci, Jil Sander y Burberry)

Anderson y Blazy le dieron a los fieles seguidores de ambas marcas lo que querían: siluetas, detalles característicos, historia vuelta a la vida... ¿Díganme si eso no es digno de reconocimiento? Y junto a todo esto, impregnaron su sello personal tan característico, ¡genialidad pura!
Sí, serán un remix del remix del remix... pero eso no le quita el mérito a la creatividad; y a eso iba con todo esto que les estoy mencionando: tener referencias históricas, referencias estéticas, "copiar" (si así desean llamarlo) tiene su ciencia y es un camino, una travesía, un puente que siempre conectará con algo nuevo, único y especial.
Esto aplica para todo; y justo hace días, mientras iba de camino a una reunión, el disco "Warning" de Green Day empezó a escucharse y mi esposo no pudo evitar comentarme que este material estuvo fuertemente influenciado por la música de Bob Dylan; y sí, es muy evidente cuando escuchas las canciones de este álbum a consciencia y con este dato en la mente.

Influencia, le llaman... una forma más amable de evidenciar el hecho de remixear; una práctica totalmente saludable para los que crean arte.
Otro ejemplo, pero más aterrizado en el cine, es el caso de Quentin Tarantino, quien es famosísimo por usar mil y un referencias de sus filmes favoritos en sus películas, y justo esto ha sido lo que le ha ayudado a construir su propio lenguaje cinematográfico, tanto así que es considerado uno de los grandes directores del cine moderno.

Volviendo un poco a la moda, viene a mi mente una frase del diseñador japonés Yohji Yamamoto:
"Start copying what you love. COPY, COPY, COPY, COPY. At the end of your copy, you will find yourself"
La lección que nos deja todo esto, a mi parecer, es que TODOS somos una mezcla perfecta de todo lo que nos gusta, y justamente eso nos hace especiales y nos hace capaces de CREAR lo que nuestra mente nos permita.
Así que si te dedicas a algo creativo, lo que sea, no te sientas mal por no poder inventar algo nuevo; mejor siéntete orgullos@ de poder tener la habilidad de re inventar, una y otra vez.
Sonó muy inspirador el mensaje final, esa era la idea.